La felicidad… casi nada... una utopía, un karma, un
estado transitorio...
Voy a tratar de en unas líneas realizar una aportación
conceptual que seguramente será compartida por muchos de vosotros, espero.
Yo no sé qué nos hace felices, porque esto depende de cada
cual, lo que a su vez quiere decir que depende de las creencias, vivencias,
valores, experiencias, etc... por no hablar de la propia predisposición genética
que es importante en este tema.
Todo ello conforma una lente por la que observamos y
percibimos la vida y, por la que dejamos o no que impresione nuestra retina, y
por lo tanto, que sea registrado o no favorablemente por nuestro cerebro que es
aquí quien manda.
Yo aquí, voy a desarrollar un tanto mi teoría de la multidimensionalidad
de la persona, bajo la conclusión final que las personas que desarrollan y
poseen más dimensiones en sus vidas tienen mayores probabilidades de ser
felices. No aseguro resultado final pero sí que el trayecto es el correcto.
Dicho de otra forma, si toda mi vida es trabajo, o toda mi
vida es actividad deportiva, por citar algunos ejemplos, y por lo que sea la
pierdo, mi vida ¡dejará de tener sentido!.
A esto mi sabía madre le llama…”No poner todos los huevos
en la misma cesta, hijo, porque si se te cae la cesta, Dios no quiera, se te
rompen TODOS los huevos.”
Parece claro, y ... sabio.
Si voy equilibrando mi vida y voy introduciendo otras
dimensiones, consigo dos cosas cuando menos:
- Una vida más plena
- Repartir los riesgos ¡caso de crisis!
Si además de mi trabajo, desarrollo una vida en pareja voy equilibrando
y mejorando mi vida. Otro tema es, que cada vez que introduzco una nueva
dimensión, ésta me exige responsabilidades, atenciones, inversión de recursos,
etc.
La Conciliación es la ciencia que aplicada a la empresa
permite a las personas ejercer esa multidimensionalidad, comenzamos a hablar de
conciliación de la vida familiar y laboral, pero parece que se nos queda corto,
verdad? Añadimos de la persona, de los amigos, de mi pareja, etc... añadimos
tantos apellidos que nos perdemos. El otro día escuché a un directivo hablar de
conciliación de la vida laboral y profesional, y dije para mis adentros: ¡Ole
tus...! Esa es la mejor de todas, o trabajas o... ejerces tu profesión, y es que
el subconsciente nos juega malas pasadas, eh???
Para entendernos sería mejor llamarle conciliación a secas,
y entre otras cosas así ahorramos tiempo.
Cuántas dimensiones simultáneas puede (y debería)
desarrollar una persona, 3, 4... 325?
Mi teoría es que son 7, como los días de la semana o los
pecados capitales:
- Trabajo o profesión (suele ser la primera en llegar cuando adquirimos consciencia)
- Pareja (la gran damnificada)
- Familia (aquí ya entran nuestros retoños)
- Yo mismo o mi salud
- Física
- Psíquica
- Espiritual
- Amigos (no los de Facebook, claro!!!)
- Aficiones o hobbies (no aprender inglés claro)
- Una de las más importantes en términos de felicidad…el dar sin esperar, el amar al prójimo... Voluntariado.
Cuando soy capaz de llevar a cabo estas 7
dimensiones, mi vida será más plena y mucho más sólida como el monumento
megalítico que aparece en la foro (Dolmen de Vallgorguina- Girona. España) y que precisamente tiene...7 columnas.
En
términos de riesgo mucho mejor gestionada. Si pierdo momentáneamente una de las
7 por lo que sea... habré perdido tan
sólo un 14,5 % de mi inversión en felicidad!
Pero si apuesto todo a una de las 7 y la pierdo... el 100%... mi
vida no tiene sentido. Doctor qué me pasa? Y a comenzar a degustar farmacopea
acabada en –pan.
¿Y qué se necesita para desarrollar 7 dimensiones? Yo sé que
todo el mundo que me está leyendo dice al unísono…¡más tiempo! Y no es
verdad… lo primero y más importante, es… DESEARLO!!!
Y qué pinta la conciliación en todo esto?
Nos facilita notablemente la toma de decisión... es
condición necesaria pero no… suficiente!
Ninguna empresa te va a decir qué debes hacer con tu vida,
solo faltaría, somos adultos… pero sí pueden alinearse, sí pueden facilitarte
la decisión y la consiguiente puesta en marcha… trabajando 12 hrs/día no se
puede ser feliz... ni aunque seas el dueño... PIENSATELO!!!!
Ahh!! Y recordemos que somos los dueños de nuestra
vidas... no podemos pretender que nuestra empresa nos Concilie... ni tampoco
que nos motive... ni menos aún que nos diga cómo ser felices... esto debemos
tenerlo claro... la empresa es un facilitador (o no, claro!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario