Yo entiendo la conciliación como otorgar grados de libertad a un sistema termodinámicamente complejo que es la sociedad, incrementando con ello la entropía (AH) del mismo en aplicación del Segundo Principio de la Termodinámica.
Por tanto, todo aquello que
suponga un grado de libertad para que las personas puedan o no utilizarlo, para
decidir sobre sus vidas en cuestiones tan fundamentales como el trabajo y su
vida privada me parece bien, o mejor…….fenomenal!
No obstante, existe un atributo
esencial para el part time ¡que sea un
part time de calidad! Y esto puede tener muchas acepciones pero comencemos
por la primera,…Que el empleo part time sea indefinido, y por ello he titulado
a este post “Flexiseguridad”. Si decido trabajar por ejemplo 30, 25 ó 10 horas
/ semana, qué mejor que poder decidir de qué forma realizo esta colaboración,
de forma que sea perfectamente compatible con otras sean actividades privadas o
profesionales.
¿Por qué debe ser todos los días
igual? ¿Y si tengo que viajar? ¿Y si existe una punta de trabajo? ¿Y si tengo
una necesidad de conciliación?
Mi apuesta es claramente por un
PART TIME DE CALIDAD. Claramente a favor,. …y animaría al resto, especialmente
en este momento de especial dificultad. Si el trabajo es escaso en España
(perdón el Estado), habrá que distribuirlo mejor ¿no? Qué puede ser más
moderno, progresista, solidario, justo socialmente responsable y,……….lo que
ustedes quieran, que repartir de la forma más homogénea el escaso trabajo. ¿Por
qué unos trabajan 60 horas / semana y otros,………cero patatero?
De hecho esta apuesta por el part
time puede resultarnos un tanto novedosa a los españoles, pero no es así en
otros lugares, especialmente en Holanda, Bélgica y también Dinamarca y
Alemania.
Podríamos decir sin temor a
equivocarnos que la respuesta social y política como país en Holanda para que
sus ciudadanos puedan conciliar y llevar sus vidas adelante es el part time!! ¡Hasta un 45% de los
contratos laborales en Holanda son a part time! Y hablamos de la liberal y
moderna Holanda, no de un país tercermundista,…de una de las economías más
competitivas,…claro que esto a veces se olvida en el discurso de la progresía
instalada.
Existen diferentes papers de la
UE a este respecto, por ejemplo podemos recomendar el Dictamen del Comité
Económico y Social Europeo sobre “El papel de la política familiar en el cambio
demográfico: compartir las mejores prácticas entre los Estados miembros”,
publicado el 4 de mayo de 2011 donde entre otras “lindezas” concluye:
- Es conveniente que los poderes públicos eviten los planteamientos ideológicos y propongan dispositivos que dan realmente a los individuos la posibilidad de decidirse a fundar una familiar y tener el número de hijos que deseen.
- Los flujos migratorios inciden pero no son suficientes, porque los inmigrantes no se instalan necesariamente donde el índice de fecundidad es más bajo.
- En los Países Bajos el aspecto fundamental es el desarrollo de la jornada parcial de trabajo con el fin de dedicar más tiempo a la educación de los niños, siendo el país donde los padres más utilizan la jornada parcial
Concluyendo,
valoro muy positivamente este aspecto y su inclusión y potenciación a través de
la reforma laboral. Celebro que es España haya aumentado el part time en estos
últimos años de un raquítico 8 – 9 % a más de un 30 %. Ahora sólo falta,….casi
nada, que sea un part time de CALIDAD!
Bonito reto
¿vamos a por él?
No hay comentarios:
Publicar un comentario