Si preguntáramos a nuestros sufridos conciudadanos qué
prefieren ser, si suecos o vietnamitas, la respuesta sería unánime, y no “sólo”
por aspectos relacionados con la estatura o el color de los ojos, ya me
entienden….
Sin embargo, los últimos mensajes de nuestra patronal y de
algunos pseudolíderes económicos parecen indicar lo contrario: Hay que
trabajar más horas y cobrar menos (sic)
Que nuestro futuro laboral sea parecerse a un coreano o
vietnamita trabajando más de 2.000 horas al año por 500 USD es como para
pegarse un tiro en el pie. (Familia Real, abstenerse literalidad)
Si nuestro futuro, nuestra competitividad, está basada en
competir con mano de obra barata,….apañados estamos. Esta batalla está más
perdida que Carracuca!!!
Ni rebajando nuestro salario mínimo ni aumentando el número
de horas conseguiríamos frenar la amenaza asiática o en general tercermundista…
allí donde el hambre aprieta, desgraciadamente siempre habrá personas dispuestas
a trabajar por menos…
Afortunadamente hay otros escenarios que nuestros políticos
intuyen pero con su habitual pusilanimidad no acaban de…
¡Tecnología e inglés!
Pero ya! En vena!
En tan sólo una década la población que no se desenvuelva en
entornos tecnológicos de alto valor añadido y en inglés, serán analfabetos
funcionales y quedarán irremediablemente empujados a trabajos de como máximo
1000 USD y eso… con mucho esfuerzo, ya que habrá siempre un potencial emigrante
dispuesto a hacerlo por 500!!!
El problema parece irresoluble... ¿estamos irremediablemente
abocados a devaluarnos profesionalmente para competir con el gigante asiático?.
No es verdad!!!! O por lo menos no debemos dejar de intentar
ser suecos! Suecos o finlandeses o daneses u holandeses o…. alemanes.
Compararnos con los países nórdicos y especialmente Noruega
tiene trampa: un país pequeño, homogéneo, con riqueza natural…. ¡Pero la
comparación con Alemania y Francia es ya mucho más razonable!
Y qué sucede en Alemania…. Pues que hay industria y pymes y
además de montaje de automóviles, cuando nos han dicho que sólo son rentables
en los emergentes.
Su gran apuesta como país es la innovación y la tecnología,
y un potente marcado exterior y parece que les funciona!
Pero claro la crisis se nota... hablando de conciliación
ahora “sólo” pueden pagar 185 €/mes a las familias por cada hijo hasta los 25
años, pecata minuta comparado con los Noruegos, Suecos, Daneses…. que superen
los 500 €.
Y peor aún, los franceses que deberían merecer nuestro
desprecio, ahí en la Galia sólo pagan por el tercer hijo, eso sí unos 700
€/mes.
Pero como los alemanes pueden con ello, ¿cómo pueden haber
superado la crisis, tener perspectivas de crecimiento, mirar al futuro con
ilusión?
No seré yo quien lo resuelva en este sencillo post, pero
desde luego no queriendo ser vietnamita, seguro!.
Holanda, una de las economías más competitivas, trabajan de
media 1.350 hrs / año frente a nuestros “teóricos” 1800 hrs /año.
No lo tenemos fácil porque hemos desmontado y no era
sectores enteros, y ya no me refiero sólo a la archirrenombrada construcción,
si no a un sector industrial prácticamente al completo en una interpretación un
tanto snob de que era lo “cool”.
Aún recuerdo al expresidente ZP hablando de la creación de
empleo con sus Energías Renovables, vamos hombre ¿Quién asesoraba a este
fenómeno?
En España tenemos algunos sectores muy importantes. El
primero el turismo, todavía con importante recorrido digan lo que digan.
Nuestro clima, nuestro paisaje, nuestra cultura, sobre todo,….nuestras gentes
son un valor muy importante. A continuación el
agroalimentario, completando la cadena con la alimentación y la
gastronomía. Hay que volver a cultivar nuestros campos y exportar. Qué gran
ejemplo los almerienses y murcianos... y habrá que llevarles agua (esto dicho
por un aragonés me granjeará seguro enemistades del cachirulo)
También la Moda, el fenómeno INDITEX con 130.000 empleados
en el mundo, junto con MANGO, ECI…. es imparable! Lo hacemos muy bien!
Sólo con estos tres sectores no será suficiente lo sé,
vuelvo al inicio tras ellos, tecnología e inglés en vena no hay otra!
Seamos españoles, ni suecos ni mucho menos vietnamitas…. aquí
me he vuelto de los de Campofrío pero es una gran verdad. Tenemos talento de
sobra necesitamos políticas económicas liberales que dejen a una sociedad civil
avanzar, que no legislen tanto, o mejor… nada, y en 10 años esto está
arreglado, ¿o no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario