Mostrando entradas con la etiqueta gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2018

El imperio de la ley, o tú legisla que algo queda

Me invitaron hace unas fechas a un prestigioso Congreso de la Abogacía en el que más de 1000 letrados debatían sobre asuntos de interés para la profesión, y tuvieron a bien pedirme que asistiera para hablarles de conciliación. Yo, como no me lo acababa de creer repetía en cuanto podía, oigan que yo les voy a hablar de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y no de los actos de conciliación, previa celebración de un acto jurídico de carácter laboral.



No obstante, cada vez que me presentaba mi interlocutor doctor en leyes, concluía: Esto se arregla con una ley que diga que….

Me sigue resultando sorprendente la visión tan simplista que tiene este país a la hora de solucionar la conciliación. Para el españolito/a medio la solución pasa por:

1)Legislar / obligar

2)Hacer coincidir los horarios laborales y escolares.

¿De verdad?

Desmontaré ambas en unos pocos caracteres gráficos.. en sentido inverso.

2) Hacer coincidir los horarios laborales y los escolares? Que yo sepa en este país, la jornada tipo es de 8 hrs/día, aun reduciendo el almuerzo al mínimo, 30 minutos por ejemplo, y los desplazamientos en itinere a 45’, es decir 1h30’ cada día, tendremos que estamos fuera de casa 10 hrs. Entonces,… 
¿Queremos dejar a nuestros hijos en el cole durante 10 horas? ¿Hemos preguntado a algún psicopedagogo? Esta no es la solución, verdad?

1) Legislar / obligar

España es un país de cultura latino- mediterránea, inflaccionado en leyes y sin ningún prestigio de la clase política, no es así?

Las transformaciones sociales y culturales no se consiguen a golpe de B.O.E!! Bien está recoger unos mínimos en el derecho, unas mínimas garantías comunes pero….

A los latinos nos ponen una ley y…. lo primero que se nos viene a la cabeza es….? ¿Cómo saltárnosla?

La conciliación reside en la persona y sus valores esenciales. La conciliación es otorgar grados de libertad y esto está reñido con el derecho y con el comercio colectivo.

El derecho es condición necesaria pero nunca SUFICIENTE!

Y por último, ¿por qué cuanto a un  español/a se le pregunta cómo arreglaría esto o aquello, dice obligado o haciendo una ley cuando somos los más irrespetuosos con el derecho? Pues porque en el fondo, o no tan en el fondo pensamos: “Hágase una ley pero, la que yo quiero no la quiere el resto”. 
De hecho, sino hacen la mía, no la voy a cumplir. 

Spain is different.

viernes, 22 de enero de 2016

No es lo mismo conciliar que… gestionar la conciliación

Despedimos ayer la 5ª edición del curso experto efr para consultores y certificadores en el modelo.

Un placer compartir una semana completa de trabajo intenso con 20 entidades españolas, portuguesas y colombianas.  



Nos despedíamos y una frase me repetían: “Adiós Roberto y …No es lo mismo conciliar, que…gestionar la conciliación”

¿Será que soy muy intenso en mis clases?

¿No me estaré pasando de frenada?

Pero la verdad es que es sólo una frase, pero resume toda nuestra filosofía, la que nos da un valor de diferenciación competitiva como dicen los de marketing, y la que nos hace únicos…

Yo pensaba cuando lo formulé que era una obviedad pero da su juego.

Lo aprendí en los primeros noventas con la calidad, y se me grabó para siempre, y si os puedo servir… aquí va!

Pensad en dos productos del mismo tipo: Uno un tetrabrik de vino Don Simón, otro una botella de Vega Sicilia único.

¿Cuál tiene más calidad?

Ya, sé que en este momento pensáis que si me he vuelto loco, No, no hay trampa.

Es el Vega Sicilia, por sus propiedades organolépticas, por la calidad de la materia prima utilizada, por el proceso de producción, maduración y envasado, por …TODO!

Pero seguidme, un poco más.

Don Simón es producido por J. García Carrión, Vega Sicilia por…Bodegas Vega Sicilia.

J. García Carrión crece considerablemente, exporta buena parte de su producción, genera mucho empleo y riqueza, es un gran ejemplo corporativo a imitar.

No añadiré nada acerca de Bodegas.

Ahora la pregunta… ¿Qué empresa gestiona con mayor calidad?

Uff! Ya no lo tenemos claro, eh!

De hecho la mayoría se inclinan por J. García Carrión no?

Y es que la gestión de la calidad en una organización empresarial es bien distinta que la calidad de sus productos. De hecho una alta calidad del management no tiene por qué inferir unos productos de la misma alta calidad.

Aplíquelo a Ikea, Inditex,… etc y tendrán una visión más global.

Entonces por qué confundimos la conciliación en una empresa con la gestión de la conciliación que realiza.

En España las grandes empresas dan conciliación pero, … son pocas las que realizan una gestión de la conciliación. Y esto lo decimos gracias a un estudio que hicimos con AEDRH recientemente. 

Gestionar implica planificar, organizarse, asignar presupuesto, indicadores, objetivos, revisar, avanzar, en definitiva DAR RESULTADOS.

Entonces los que realizan una mayor gestión de la conciliación son los que miden y dan mejores resultados.

No se trata de dar, de altruismo, de beneficencia, son empresas, se trata de gestionar!!

Conciliator 2.0 has been here!!


Que la fuerza os acompañe!!

viernes, 16 de octubre de 2015

La Buena Suerte y... el fenómeno!

Seguro que todos hemos leído el best seller escrito por el fenómeno que nos hizo replantearnos todo en nuestra vida….la suerte como tal no existe, sólo existe aquella que se trabaja y busca con ahínco.

Un cojón de pato!!!

A mí la vida me ha enseñado que existe una suerte azarosa o random que condiciona la vida de muchas personas. Lo cual no invalida por cierto, el argumento del fenómeno,…trabaja, esfuérzate entre otras cosas porque ¡no hay otra!

Parafraseando a Pablo Picasso “Cuando llegue la inspiración que me encuentre trabajando”. Claro que sí, habrá que trabajar nuestro futuro con ahínco y determinación sin esperar al azar. ¿Por qué digo que la suerte azarosa existe?

Para empezar porque viendo morir a los sirios llegando a Europa, uno se plantea que es afortunado, o que “mala suerte” tienen ellos por haber nacido en Siria. O es que, ¿se han esforzado poco?


El azar como dónde naces o en qué tipo de familia y entorno te crías, influye en ocasiones mucho más que todo el trabajo y esfuerzo que puedas hacer a lo largo de tu vida.

Si existe la suerte, ¡cómo no!

Para mí, un tipo afortunado es aquél que a lo largo de su vida se encuentre con que le ha sonreído varias veces además, un hecho cuya probabilidad de ocurrencia sea de 10 -3  (una de cada mil veces) o inferior.

Sí, ya sé que el cálculo de probabilidad y el álgebra de Boole no está al alcance de muchos pero también sé que hay que “des-asnarse”. Venimos a este mucho todos hechos unos auténticos asnos y es nuestra tarea dejar de serlo.

Por supuesto, que te toque la lotería tiene una probabilidad muy inferior del orden de 10 -5 para la lotería nacional y ONCE y todavía más exigente en la Primitiva.

Yo conozco, no una, sino algunas personas que las que a lo largo de su vida han sido afortunados con un hecho cuya probabilidad era 10 -3 o inferior. Y esto…es suerto.

No estoy hablando sólo del que te toca la lotería, en el fondo a alguien tiene que tocarle, sino a personas que ante eventos de naturaleza puramente azarosa salen agraciados una y otra vez, claro que el fenómeno dirá, es que estaban ahí, es que se han esforzado!

Si, ¿y los otros 10.000 que estaban con ellos y no les ha tocado?

Hablo de personas que salieron excedentes de cupo cuando el servicio militar era obligatorio, que estando de vacaciones conocen casualmente a un tipo que les da (sin casi preguntar) el trabajo de su vida, o gente cuya empresa se muda “a la puerta de su casa”, gente con un don especial como un físico excepcional o una voz prodigiosa, gente que hereda de sus suegros un casoplón, etc, etc.

Sí, ya lo sé, a mí no me pasa nada de esto, porque no lo busco con ahínco, porque no me esfuerzo lo suficiente, porque en definitiva, “me entrego a mi suerte”. También es verdad, que no deseo más suerte que la que ya tengo!

¡Eso no te lo crees ni hartico vino!

Yo mientras tanto sigo trabajando

Conciliator 2.0 has been here!!


Que la fuerza os acompañe!!!

El Corona “reina” en el teletrabajo ¡Gloria al rey COVID19!

Tenía que ser algo minúsculo y despreciable como el Covid19, alias “Coronavirus”, el que se llevará la partida. Ni siquiera es un ser unic...